Datos personales

jueves, 16 de abril de 2020

En segundos

En unos segundos se puede vivir toda una historia y en uno segundos terminarla.

Fue tan solo un breve y efímero momento en que la mirada de dos desconocidos se cruzan en medio de la marea de gente que se encuentra en el bus. Ambos por casualidad, el destino o Dios, cruzan sus vidas en ese segundo, en esos minutos.

Ella entra en el bus, ingenua, con la mirada baja; pero, al momento en que el carro empieza su andar, ella alza la mirada, tan solo esperando un espacio para sostenerse. Sin embargo, encuentra mucho más. Encuentra un joven que a pesar del cansancio que reflejaba, era atractivo y de mirada cautivadora. Sus manos coinciden y ella no puede evitar pensar lo que sería si de ese contacto surge una historia de amor. 

Sus cuerpos están tan cerca, que en el momento se detiene el bus y el tumulto de personas que buscan salir del apretado lugar, alguien la empuja hacia adelante. En ese instante, en ese único y corto instante: sus cuerpos se unen, sus miradas chocan, y una sonrisa de sus labios aparece. Tal vez contentos por ese corto y único instante en que sus cuerpos se juntan.

El viaje continúa y los signos de cansancio son claros en él. Recuesta su cabeza en el tubo de donde ella se sostiene para no caer. El rostro del joven está tan cerca de la chica, que con ligeros movimientos podría acariciar su blanco y suave rostro. Casi puede  sentir en su dorso los cortos vellos de su barba, la cual está dejando crecer.

Su nariz roza su mano, de lejos parece un enamorado que besa con gran amor la mano de su amada. Ella no deja de desear que fuese así. Él su amado y ella su amada, pero sólo son dos desconocidos cuyos caminos se cruzaron en ese fugaz instante.

El abre los ojos, que durante su acercamiento los había tenido cerrado.  Ella se anima a darle fugaces miradas, no quiere que se note su evidente interés. Prefiere observarlo en silencio, sabe que no lo volverá  a ver y no quiere lastimarse. Sin embargo, los ojos azules la cautivaron, sabía que no lo olvidaría. Esa mezcla de ojos azules y cabello castaño, apenas más alto que ella, pero no más que un par de centímetros.

Sus miradas vuelven a cruzar y él vuelve a sonreírle, ella automáticamente le devuelve la sonrisa  contenta por ese intercambio. Tal vez fue inconsciente o tal vez muy consciente de lo que él produce en ella.

El carro se detiene  ha llegado a la parada de ella. Una última mirada. Ella se baja y él detrás de  ella. Se emociona pensando que le hablará.

Ambos se detienen en la misma parada, pero él camina hacia la derecha y  ella a la izquierda. Sus destinos se han separado. Ambos saben que no se volverán a ver. Quedando esos momentos  compartidos, como pasajeros, como una estrella fugaz, breve y efímera, cómo ilusiones jamás cumplidas.

La historia de amor que termino igual que empezó, en segundos.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Vitsita al medio "La central de radios"

No es lo mismo tener idea del labor que realiza el comunity manager, que el verlo personalmente, y fue precisamente eso lo que realizamos para la materia de multimedia journalis (periodismo multimedia): Luis Tirira, Andrea Muñoz, Jean Paul Estrada, Viviana Ponce y yo Lissette Montilla.

Si bien a muchos le ha de parecer una tarea sencilla, pues dejen decirles "no, no lo es". puesto que como indica Josellyn Tello, "cada segmento se lo publica también en las redes sociales..." por lo que el trabajo del comunity manager es entre muchas cosas de seleccionar el material adecuado para publicar en las redes y generar así una interés por parte del público.



"Los malos comentarios no lo eliminamos, cuando ya son muy afectables para la radio ya se les oculta, pero nunca se los elimina, en ocasiones se les contesta y se les agrade por su comentario o su observación, pero nunca se los elimina."  Josellyn Tello. 




Aparte de la presión que conlleva el seleccionar el material adecuado para que el público conozca lo suficiente de cada segmento, también esta el de revisar y estar pendiente de los comentarios que dejan los fans de estos, y responderlos de manera oportuna. 

Sin lugar a dudas es un trabajo arduo y cansado que merece el debido reconocimiento es el mantiene la radio a floto en medio del mundo de las redes digitales. 



sábado, 8 de julio de 2017

Los 10 pasos para un reportaje multimedia

1.- Ser innovador
Cuando se trata de algo tan importante cómo lo que es “¿de que se va a hablar?” es recomendable que sea un tema atractivo para el público o por lo menos un tema presentado desde un punto de vista diferente y nuevo.








2.- No ser repetitivos.
Continuando con la idea anterior, no basta con presentar un punto de vista diferentes, también es muy importante procurar que nuestra “visión” del tema sea lo suficientemente amplia que no necesitemos repetirnos a nosotros mismo.
3.- Crear un diálogo entre texto y contenido multimedia.

Una parte sumamente fundamental es que dentro del reportaje multimedia se vea una fuerte presencia de las tics, con un mayor uso de videos e imágenes, al punto que sea prácticamente que cuenten ellas solas la noticia.
4.- Que las imágenes sea claras y precisas relacionadas con lo que se dice
Las fotos que usemos en el reportaje multimedia deben ser precisas y de un valor muy significativo para lo que se esta contando.
Aquí hay que recordar de debemos escoger muy bien en que parte del reportaje van determinas imágenes para que den mayor fuerza e impacto al lector.
5.- Los videos deben ser cortos y llamativos

Al igual que con las imágenes el video es de gran riqueza para el reportaje ya que nos ayuda dar impacto y profundizar en tema. Recordemos que “una imagen vale mas que mil palabras”.

6.- ¡Los audios también son importantes!
No puede faltar la minuciosidad con el audio ya que a quién no le ha pasado que el video que escogemos no tiene el mejor de los audios. ¿Qué hacer?. Pues bien hoy en día contamos con múltiples herramientas que nos pueden ayudar a mejorar un audio o incluso podemos encontrar el mismo video con un audio mejor.
Sin embargo si no podemos solucionarlo pues bien, a seguir buscando se ha dicho.
7.- El diseño interesante y llamativo.
Para que un especial multimedia sea llamativo no puede faltar la diagramación de la sección a presentar. Al público siempre le va a gustar que desde el fondo de la noticia sea llamativo y haga referencia al tema a tratar.
8.- Gráficos
Si nuestro tema lo requiere es recomendable no escatimar gráficos para ayudarnos. Si bien muchos los consideraran simples, pero un buen grafico bien puesto ayuda a ser contundentes con los datos.
Sin olvidarnos que aquí podemos implementar las líneas de tiempo que siempre vienen bien para los que nos perdemos un poco con las fechas.
9.- Aprovechar todo el material a tu disposición
Hoy en día no podemos escatimar en el uso de la tecnología, que incluso el celular puede ser un buen “salvavidas” si lo requiere.
OJO, eso no quiere decir que vamos a depender de el, pero si que pude salvarnos el reportaje un celular en el momento y la situación correcta.
10.-Ahora si arma tu reportaje
Una ves cumplido con todo, tener el tema, los videos, fotos, audios, etc. Podemos ya estructúralos y procurar que tenga harmonía con todo.
No olvidemos que el éxito de esto no  colocar mucho texto y dejar que las “imágenes” hablen solas.

Gilda Holst: Escritora, educadora y amiga.

Foto recuperada de: http://www.literaturayescritores.com/literatura-ecuatoriana/gilda-holst/
Gilda Holst, nacida en Guayaquil en 1952, es profesora de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, tiene una larga carrera no solo como docente, sino también como maestra y a miga de quién la conoce.


“Nunca pensé estudiar literatura, porque fui y soy lectora desde los 12 años. Fue fortuito y fue lo mejor que me ocurrió.”

Foto recuperada de: http://www.eluniverso.com/2006/12/05/0001/261/9D862D1BD5F447AEB2CED03ED4F63741.html
A pesar de no haberse plantea la carrera de literatura desde su infancia, ya que en un principio pensaba estudiar química-farmacéutica debido a que su padre era químico-farmacéutico, ha demostrado que su vocación estaba con las letras. Con cuentos como: “Turba de signos” que contiene historias como "algo debe ocurrir", “Más sin nombre que nunca”, “Bumerán”, y formar parte de numerosas antologías, Gilda Holst posee una carrera muy extensa dentro del mundo de las letras. 


Y con tan larga experiencia no solo desde el ámbito profesional si no también humano, Gilda es una persona que ha sabido ganarse el cariño no solo de sus estudiantes sino de sus colegas y de quien ha pasado en algún momento por sus libros. 




Un ejemplo de esto es en un post subido el 9 de marzo del 2014 por Luz Rosario Araujo, ella al hablar de Gilda en su blog “Literaturayescritores” escribe:

recuperado de: https://luzrosarioaraujo.files.wordpress.com/2014/03/luzrosario-araujo-g-y-gilda-holst.jpg
 Derecha: Luz Rosario Araujo; Izquierda: Gilda Holst







<<De esta narradora aprendí cómo un buen lector puede convertirse o hacer surgir el escritor que lleva adentro. Comprendí que para escribir y continuar haciéndolo no se debe dejar de leer. Gilda es una gran lectora.>>










 Habiéndose casado en el 74 y luego de la gran huelga que tuvo la UCSG en la década de los 70 regreso a estudiar en el 76 contando con el apoyo de su familia, sin embargo todavía se encontraba lejos de su destino. No fue hasta que se encontró con Paquita Calderón que al fin se acercó a su vocación, la literatura.




Foto recuperada de:
http://www.eluniverso.com/2004/08/08/0001
 /261/51A6B71BCD7D45FEBC6F3E885708EDE4.htm
 



 


    
     “Mientras estudiaba, siempre tuve el apoyo de mi esposo en el cuidado mis hijos. Tomé menos materias que mis compañeros, y me demoré  más en terminar la carrera, pero siempre tuve un buen apoyo.”










     
   
 
Gilda en una palabra
Para todos los que conocen a gilda se hace sumanente dificl en una pábla debido a que es una persona que sabe llegar a quien la conoce ya sea de manera personal como a traves de sus texto.

 
Hay quienes la definen como una "joya", otros como "educadora", pero siempre con una actitud positiva hacia ella, al preguntar defirnirla en una palabra siempre aparece una sonriza tras la cual seguramente se encuentra una anecdota de ella. 
 



"Ella es leal y consecuente, por que Gilda ha experimentado el ejercicio profesional aquí en la universidad como docente, como autoridad, como directora, y como amiga, y en ninguno de esos ámbitos Gilda ha sido inconsecuente, ni incoherente... Gilda lo que predica, lo ejecutar." Jaime Pow Chon Long





Y he aquí alguna de las anecdotas de ex estudiante y colegas de ella que guardan con un gran afecto en su corazón y por las cuales descubrimos a una persona no solo conocedora de lo que imparte, sino que también muy calida y acogedora.

"Recuerdo que un día ella nos invito a su casa y hablamos de literatura, de comimos y la pasamos bien" menciona Stefania Mora, ex alumna de Gilda.

 



"Ahora, por supuesto, mis inquietudes o indignaciones o incomprensiones o deleites han variado a lo largo del tiempo, pero creo que siempre he tratado de hacerlo con humor." Gilda Holst, 2017